Noticias del país

01/agosto/2014

Festivales de temporada de música misional en Chiquitos

Entre el 28 y el 31 de agosto se abren simultáneamente en varios pueblos de las Misiones Jesuíticas los mini Festivales de música misional y teatro. Más de cien músicos regalan su arte en diez pueblos de la chiquitanía y la ciudad de Santa Cruz. Estos Festivales buscan impulsar el turismo en la región y sin duda alguna el escuchar alguna de las orquestas y coros en las iglesias misionales resulta muy atractivo para el visitante. Dentro de nuestra oferta contamos con tours de 1 a 5 días por las Misiones Jesuíticas para poder vivir esta experiencia única.

 

01/agosto/2014

“Arquitectura cohetillo” invade El Alto

“Arquitectura Cohetillo”, “Neo-Andina”, “Cholets” son algunos de los nombres que se le dio a este estilo particular de El Alto, en el departamento de La Paz. Se destaca por sus colores llamativos y por su semejanza a palacios de cuentos de hadas o incluso grandes mansiones. Este estilo nace a fines de los ’90 con el fin de demostrar un mayor nivel de status, ya que la altura es considerada culturalmente un símbolo de progreso y, “en el área andina, el prestigio social suele ser muy importante”. En marzo salió a la venta el libro: “La arquitectura de Freddy Mamani Silvestre”, con textos en castellano e inglés, que incluye un mapa e itinerario para aquellos que deseen conocer esta sorprendente arquitectura.

 

01/agosto/2014

La Paz está entre las 21 ciudades maravillas del mundo

Bernard Weber, fundador y presidente de New7Wonders, informó hace unas semanas que la ciudad de La Paz salió clasificada como una de las 21 ciudades maravillas del mundo. Aseguró que La Paz fue seleccionada por su "geografía regional y la cultura urbana". Según la página oficial www.new7wonders.com, de las 21 ciudades finalistas sólo quedarán 14. Este resultado se dará a conocer el 7 de octubre. Y el 7 de diciembre de 2014 se sabrá cuáles son las siete finalistas de las ciudades maravillas del mundo.


01/julio/2014

Albergue ecológico “La Estancia” recibe certificado de excelencia de Trip Advisor

Trip Advisor entregó el certificado de excelencia 2014 al albergue ecológico “La Estancia”, ubicado en el Lago Titicaca, por ser calificado por sus usuarios como el mejor hospedaje en la Isla del Sol. Este premio es entregado a negocios que consiguen repetidamente puntuaciones altas de los usuarios de Trip Advisor. “La Estancia” es un lugar ideal, en armonía con la naturaleza y el encanto del Lago Titicaca, que respeta las tradiciones de la cultura local aymara en uno de los lugares más místicos de la zona andina. Ofrecemos paquetes de 1 a 4 días con caminatas por las diversas zonas de la Isla del Sol.

 

01/julio/2014

La Paz estrena su teleférico

El 30 de mayo se iniciaron operaciones del primer tramo (línea roja) del Teleférico que comunicará las ciudades de La Paz y El Alto. Este sistema de transporte por cable será el Teleférico de Transporte Urbano más largo del mundo. El teleférico tendrá tres ramales: rojo, amarillo y verde, los colores de la bandera boliviana y una vez estén funcionando las tres líneas, saldrá a la venta la “Tarjeta turística”. Esta tarjeta tendrá una validez de 24 horas y permitirá el uso ilimitado en las rutas.

 

01/julio/2014

Camino del inca es declarado patrimonio por la UNESCO

El Qhapaq Ñan (“camino principal” en quechua) es el sistema vial más antiguo de América, se extiende a lo largo de 23.000 kilómetros y atraviesa los territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Este camino fue la columna vertebral del poder político y económico del imperio inca y una muestra única de tecnología e ingeniería. El tramo boliviano reconocido como Patrimonio de la Humanidad dentro del Qhapaq Ñan es el de Desaguadero-Viacha, que bordea el lado sur del Lago Titicaca e involucra a siete comunidades aledañas.

 

01/junio/2014

Festival de música barroca en las Misiones Jesuíticas

El X Festival internacional de música renacentista y barroca americana “Misiones de Chiquitos” se llevó a cabo del 24 de abril al 04 de mayo en el departamento de Santa Cruz. Este festival, que se realiza cada dos años, busca que, a través de la música, la ciudadanía tome conciencia de la importancia de Chiquitos como componente de nuestra identidad y como Patrimonio de la Humanidad. Este año participaron 28 grupos internacionales que llegaron desde Alemania, Francia, Canadá, entre otros y 23 grupos nacionales.

 

01/julio/2014

Dakar 2015 pasa por Bolivia

Cuatro etapas del Dakar 2015, competencia de alcance internacional, se correrán por territorio boliviano según informó  Etieene Lavigne, director de Amaury Sport Organisation (ASO). Lavigne detalló que el 10 de enero la competencia en la categoría motos entrará a Bolivia procedente de Chile para detenerse en Uyuni; el 11 de enero, mientras la competencia en motos vuelve hacia Chile, la competencia en la categoría autos entrará por primera vez en territorio boliviano para correr dos etapas de la carrera.

 

01/julio/2014

Santa Cruz se prepara para la G-77 + China

La G-77 es la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas, que proporciona los medios para que los países puedan articular y promover sus intereses económicos colectivos y mejorar su capacidad de negociación conjunta. Este año la cumbre se desarrollará el 14 y 15 de junio en Santa Cruz de la Sierra y se pretende tocar temas como el desarrollo sustentable, la erradicación del hambre y la búsqueda de la soberanía sobre los recursos naturales.