Día 1. SANTA CRUZ / SAMAIPATA / VALLE GRANDE
Salida rumbo a Samaipata hasta llegar a las ruinas de "El Fuerte", el mayor trabajo de arquitectura prehispánica rupestre de Sud América. Visita al museo y recorrido por el pueblo. Después del almuerzo continúa el viaje hacia Vallegrande alrededor de 3 horas. Esta provincia está en la ondulada órbita subandina. Su nombre data del tiempo de la Colonia, por el extenso valle que media entre las serranías que atraviesan el territorio. Pernocte en hotel básico en Vallegrande. (A, C)
Día 2. LA HIGUERA
Salida hacia “La Higuera” en un viaje de 3 horas, en cuyo trayecto se observan diversos pintorescos pueblitos como Guadalupe, El Cruce y Pucará en el marco de un paisaje vallegrandino hermosísimo. A la llegada a La Higuera del Che (110 habitantes) se visita la Escuelita de la Comunidad donde el día 9 de Octubre de 1967 “El Ché” fue ejecutado, asimismo se visita el Museo Comunal. Después de almuerzo se realiza una caminata a la “Quebrada del Churo o Yuro” (2 Km.), donde el día anterior a su muerte “El Ché” fue herido y apresado. Pernocte en Vallegrande (D, A, C)
Día 3. VALLEGRANDE / SANTA CRUZ
Visita al aeropuerto donde fueron encontrados los restos del Ché, monumentos históricos, el museo y los lugares de mayor influencia como la casa de la Lavandería, donde el cuerpo del Ché Guevara permaneció hasta su entierro. Retorno a Santa Cruz. (D, A)