1er día.
Recepción en el aeropuerto de Trinidad. Traslado terrestre al Área Protegida Ibare Mamoré, puerto Los Puentes (18 Km al oeste). Embarque en el Flotel Reina de Enín y desde sus terrazas búsqueda del bufeo o delfín boliviano. Navegación por el río Mamoré, el más grande de Bolivia. Durante el trayecto observación de la variedad de animales en las orillas. Arribo a la comunidad yuracaré de San Renato (u otra comunidad alternativa). Visitaremos algunos comunarios que siguen viviendo en las orillas del rio, resistiendo a los cambios constantes del río y a los cambios sociales.
Con la finalidad de conocer los deseos personales de cada turista, por la noche después de la cena la tripulación compartirá juegos de mesa y charlas informativas sobre la región.
Pensión completa en Flotel.
2do día.
Búsqueda de las solitarias playas del río para tomar baños con los embajadores del Beni, los amigables bufeos. Aproximación hacia la estancia el Carmen, donde se realizará una cabalgata de 90 minutos en un recorrido que combina la sabana o pampa mojeña con los bosques de galería representativos de los Llanos de Mojos. En el recorrido se observará distintas especies de aves acuáticas y típicas de la pampa, como ser: batos, manguarís, garzas y parabas.
En la noche después de la cena utilizando un pequeño bote de aluminio partiremos a un “safari fotográfico” en busca de caimanes yacaré.
Pensión completa en Flotel.
3er día.
En la zona realizaremos una caminata por la selva de 2 hrs aprox., en la que además del reconocimiento de especies nativas muy representativas de flora, como ser el bibosi, el coquino, ochoó, peloto, patujú y otros, con suerte observaremos algunos mamíferos como monos ardilla y monos aulladores o manechis. Por la tarde navegaremos hacia la zona de Villa Victoria finalizando con un refrescante baño abubuya (dejarse llevar por la corriente del río con ayuda de un flotador y el apoyo de un bote), otra forma de buscar la compañía de los bufeos. Pensión completa en Flotel.
Si se concluye el viaje ahora, a bordo de una lancha rápida retorno al puerto Los Puentes o de la Loma Suárez, en el río Ibare, desde donde se efectuará el transporte al aeropuerto según el itinerario de vuelo.
Por la noche después de la cena, paseo nocturno en lancha con retorno al flotel a bobuya a bordo de la lancha para disfrutar del silencio, escuchar los diferentes sonidos nocturnos de los animales y observar el cielo estrellado de la región. Pensión completa en Flotel.
4to día.
Por la mañana navegaremos hacia la confluencia de los ríos Mamoré e Ibare, el corazón del Área Protegida (en ciertas ocasiones el nivel demasiado bajo de las aguas sólo posibilita hacer esta excursión en botes menores) lugar en el que se reúnen muchos tipos de animales por la diferencia de temperatura de las aguas, donde aprovecharemos para nuevamente darnos un baño en el río en compañía de los amistosos bufeos. Por la tarde experiencia de remo en cayax o canoa de una sola pieza de madera.
Pensión completa en Flotel.
Para los que se van retorno al puerto Los Puentes o de la Loma Suárez, en el río Ibare, a bordo de una lancha rápida desde donde se efectuará el transporte al aeropuerto según el itinerario de vuelo. (D, A)
5to, 6to y 7mo días.
De acuerdo a las preferencias de los pasajeros, el programa puede ser adaptado para la realización de las siguientes actividades opcionales:
- Para los aficionados a la pesca, existe la posibilidad de realizar esta actividad por el día entero, siendo posible la captura de especies como la piraña, el pacú, tambaqui, doradillo, ventón, tucunare y otros.
- Caminata a primera hora del día, para interesados en observación ornitológica, en bosque y campo abierto en la estancia “El Carmen”, siendo posible el reconocimiento hasta más de 30 especies.
- Cabalgata larga, aproximadamente de 3 hrs., hacia la estancia Caracoré, a una distancia de 6km.
- Caminata de todo el día por selva, entre los ríos Mamoré e Ibare, de esta manera apreciaremos mejor los recursos del bosque y tendremos mayor opción de avistaje de fauna.