PASEO POR LA CIUDAD DE MEDIO DIA Y EL VALLE DE LA LUNA
Un paseo de 4 horas por La Paz, incluyendo la zona de los mercados callejeros, ricos en artesanías, tejidos y artefactos de hechicería. El paseo va por la parte colonial de la ciudad, la iglesia de San Francisco, museo del Oro, plaza Murillo y la réplica del templete Semisubterráneo de Tiahuanaco. Continúa por la parte moderna de la ciudad, bajando mucho en altura hasta visitar el Valle de la Luna, impresionante por sus formaciones caprichosas hechas por la erosión.
PASEO POR LA CIUDAD DE DIA ENTERO
Un paseo de 7 horas por La Paz, incluyendo los museos del Oro, Murillo y Costumbrista y el Mirador de Laikakota, con una linda vista de la ciudad. Caminata por varias calles del centro de la ciudad, incluyendo: el mercado Uruguay, donde se podrá ver producción agrícola del altiplano como: quinua, tunta, chuño (papa deshidratada) y oca (papa dulce); el mercado de Las Brujas, donde la gente local compra productos necesarios para las ceremonias rituales como la Challa y las ofrendas a la Pachamama (madre tierra). El paseo continúa por la parte moderna de la ciudad y termina en el Valle de la Luna, impresionante por sus formaciones caprichosas hechas por la erosión. Incluye almuerzo en un restaurante típico.
PEÑA (Velada Folclórica)
Muy recomendado para disfrutar la diversidad de música y bailes del folclore boliviano. Se podrá apreciar la rica vestimenta hecha de tejidos a mano, los compases de bailes tradicionales y los instrumentos musicales típicos como la zampoña y el charango (pequeña guitarra hecha de madera o capa de quirquincho). Un viaje por las culturas andinas hasta las tropicales de Bolivia en una noche inolvidable de diversión. Incluye: Transporte hotel/peña/hotel, entrada y cena.
PISTA DE ESQUI DE CHACALTAYA (Medio día)
Es la pista de esquí más alta del mundo a sólo 35 km de La Paz y a 5,350 m. Tiene una increíble vista de miles de kilómetros de altiplano, parte del lago Titicaca y la hermosa cordillera Real de los Andes. La mejor época para esquiar es de septiembre a mayo. Durante el invierno boliviano o meses más fríos (Junio Agosto), cae muy poca nieve, por ende esta es muy compacta y con hielo.
LA PAZ / TIAHUANACO / DESAGUADERO o v. v. (Auto privado)
Viaje por la carretera Panamericana por el altiplano boliviano, visitando las milenarias ruinas de Tiahuanaco, uno de los centros arqueológicos más importantes de Bolivia. El viaje continúa hasta Guaqui, a orillas del lago Titicaca, que se lo bordea hasta llegar a Desaguadero, la población fronteriza con Perú.